Requisitos para ser traductor jurado en España: todo lo que necesitas saber

Requisitos para ser traductor jurado en España

Cada vez más profesionales del ámbito de la traducción se plantean dar un paso más en su carrera: obtener el título oficial de traductor jurado en España. Y no es para menos. Esta acreditación, concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, otorga al traductor la capacidad de firmar y sellar traducciones con validez legal, algo indispensable en numerosos trámites oficiales y jurídicos.

Pero, ¿qué se necesita realmente para conseguir este título? ¿Es un camino accesible? ¿Qué requisitos formativos, administrativos y de conocimiento son necesarios? En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada todos los requisitos para ser traductor jurado en España.

¿Qué es exactamente un traductor jurado?

Antes de entrar en detalles, conviene aclarar qué es y qué no es un traductor jurado. Se trata de un profesional autorizado oficialmente por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) para traducir documentos con carácter oficial. Esto incluye certificados de nacimiento, sentencias, títulos académicos, poderes notariales, contratos, entre muchos otros.

Sus traducciones llevan firma y sello que garantizan que el contenido es fiel al original, y tienen plena validez legal ante instituciones públicas y privadas.

¿Cómo se accede a este título?

Actualmente, la única vía oficial para convertirse en traductor jurado en España es a través de un examen convocado por la Oficina de Interpretación de Lenguas, órgano dependiente del MAEC. Estas convocatorias no son anuales ni periódicas, por lo que conviene estar atento al Boletín Oficial del Estado (BOE).

Requisitos para presentarse al examen de traductor jurado

Los requisitos para ser admitido en el proceso selectivo están claramente definidos en la convocatoria oficial. A continuación, los más importantes:

1. Ser mayor de edad

Debes tener al menos 18 años cumplidos antes de la fecha del examen.

2. Tener nacionalidad española o de un país del EEE

Pueden presentarse ciudadanos de:

  • España

  • Estados miembros de la Unión Europea

  • Países del Espacio Económico Europeo (como Noruega, Islandia o Liechtenstein)

3. Contar con titulación universitaria

Es imprescindible poseer un título universitario oficial español o su equivalente (Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura técnica…).

Si has obtenido tu título en el extranjero, deberás presentar la homologación o certificado de equivalencia emitido por el Ministerio de Educación.

4. Documentación completa y dentro del plazo

Todos los documentos que acrediten los requisitos anteriores deben presentarse dentro del plazo indicado en la convocatoria oficial. No se admiten excepciones ni entregas fuera de plazo.

¿Qué conocimientos se evalúan en el examen?

A diferencia de otras pruebas, el examen para ser traductor jurado no se limita a evaluar el conocimiento lingüístico. Se trata de un proceso exigente que pone a prueba varias competencias:

  • Dominio absoluto del idioma de trabajo, tanto en comprensión como en expresión escrita y oral.

  • Conocimientos de terminología jurídica y administrativa, tanto en español como en la lengua extranjera.

  • Capacidad de traducción especializada, con ejercicios prácticos en ambas direcciones (hacia y desde el español).

  • En la mayoría de convocatorias, también se incluye una prueba oral de interpretación consecutiva, simulando una situación real.

¿Es necesario tener estudios de traducción?

No es obligatorio tener un Grado en Traducción e Interpretación, pero sí es altamente recomendable. Muchas de las personas que superan el examen han cursado estudios específicos en traducción jurídica o han realizado cursos especializados en interpretación y traducción profesional.

En cualquier caso, es fundamental prepararse a conciencia, conocer bien el funcionamiento de los textos legales y dominar los recursos terminológicos y gramaticales propios del ámbito jurídico.

¿Dónde informarse sobre nuevas convocatorias?

La fuente oficial es el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.exteriores.gob.es) y el BOE. Además, existen academias y plataformas de formación que ofrecen cursos especializados para preparar el examen, con simulacros y materiales adaptados al temario oficial.

Conclusión

Convertirse en traductor jurado en España es una meta alcanzable, pero requiere preparación, constancia y un conocimiento sólido tanto del idioma como del mundo jurídico. Si cumples con los requisitos y estás dispuesto a afrontar el reto, esta acreditación puede abrirte nuevas oportunidades profesionales en un sector cada vez más valorado.

¿Estás pensando en dar el salto y certificarte como traductor jurado? Prepárate bien, infórmate con fuentes fiables y empieza hoy mismo el camino hacia una de las especializaciones más reconocidas dentro del mundo de la traducción.